Facebook Twitter Rss

Piden a Sheinbaum reconocer a la Glorieta de las Mujeres que Luchan

El Gobierno de la Ciudad de México tiene la oportunidad de 'dignificar, reconocer y conmemorar la resistencia organizada de las mujeres que han convocado su dolor para abrir un espacio público'.





08 de Marzo de 2023 a las 09:04 hrs -- Adriana Piñón
Images_202105_thumb_n3.1

Amnistía Internacional junto con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), dirigieron una carta abierta a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, para “dignificar, reconocer y conmemorar la resistencia organizada de mujeres y abrir un espacio público que abrace y acoja las distintas luchas por los derechos humanos”.

Las organizaciones piden que “el espacio que hoy ocupa la Glorieta de las Mujeres que Luchan debe ser considerado como acción protegida bajo las reglas del derecho internacional de los derechos humanos”, ya que ha significado una “contribución a la expansión y fortalecimiento del espacio cívico”.

Amnistía Internacional y la CMDPDH hacen tres exigencias específicas: 1) reconocer el papel de las mujeres en la historia reciente de México, 2) respetar la colocación y mantenimiento de la Antimonumenta de la mujer llamada “Justicia” y de la “Glorieta de las Mujeres que Luchan” y 3) renombrar la ex Glorieta de Colón como “Glorieta de las Mujeres que Luchan”.

En la carta las organizaciones hacen un recuento de la historia de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Reforma. De acuerdo a la carta, “este símbolo representa la lucha histórica de las mujeres por el reconocimiento y exigencia al respeto, garantía, protección y promoción de sus derechos”.

(ARISTEGUI NOTICIAS)