El comité organizador de la carrera pedestre "Corre y Suma, Muévete por el Autismo 2025" informó que, a pocos días del evento, ya se han alcanzado los 300 participantes y se espera cerrar con 400 inscripciones. La carrera, que tendrá lugar el próximo 30 de marzo en la ciudad de Chihuahua, tiene como objetivo promover el deporte y aumentar la concienciación sobre el autismo, en el marco de los festejos por el Día Mundial Azul.
"Estamos muy contentos de que ya casi hemos alcanzado el total de los competidores, pero lo más importante es hacer conciencia en la comunidad de que el autismo te hace diferente, no menos", destacó la Maestra María Pía Barriot Creel, Directora General del evento.
Las inscripciones para las dos modalidades de la carrera, 10K y 3K, siguen abiertas hasta el 28 de marzo a las 20:00 horas, y pueden realizarse a través de la página web [www.primeroactivocuu.com]
(http://www.primeroactivocuu.com). También se pueden inscribir de forma presencial en las instalaciones del Instituto José David (Periférico de la Juventud 2900) de 9:00 a 18:00 horas, o en el módulo de la Ciudad Deportiva, disponible de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas desde el 17 de marzo.
La entrega de kits se realizará el 29 de marzo en el Instituto José David, en el mismo horario, de 9:00 a 18:00 horas. El evento arrancará el domingo 30 de marzo a las 8:00 de la mañana en la Plaza del Ángel, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua (calle Libertad y Ave. V. Carranza, colonia Centro).
**Categorías:**
- **General**: Los tres primeros lugares en ambas ramas (no entran en categorías por edad).
- **Por edad**: Hasta 18 años, 19-29 años, 30-39 años, 40-49 años, 50-59 años, 60 años y más.
- **Especiales**:
1. Sillas sobre rueda
2. Ciegos y débiles visuales
3. Rarámuri (primer selectivo para integrar el representativo de México en los próximos Juegos Mundiales de Pueblos Originarios)
Todos los corredores que crucen la meta recibirán una medalla conmemorativa del evento.
**Premiación:**
- **General**:
1. $2,000
2. $1,000
3. $500
- **Categorías y Especiales**: Reconocimiento a los tres primeros lugares.
Además, las corredoras rarámuri recibirán un descuento del 50% en la inscripción, como parte del reconocimiento que hace el Congreso de la Unión a las mujeres de pueblos indígenas, en el marco del 2025 como el "Año de la Mujer Indígena".
La carrera no solo busca fomentar la práctica deportiva, sino también promover la inclusión y visibilidad del autismo, una causa que es fundamental para la comunidad local.