Un grupo de docentes del subsistema federal se unió este viernes en un paro laboral para manifestar su descontento por las reformas propuestas a la Ley del ISSSTE, que consideran afectan sus derechos laborales y su estabilidad económica.
A través de redes sociales y grupos de padres de familia, los maestros compartieron un mensaje explicando las razones de su protesta, que incluye la preocupación por el aumento en los años de servicio requeridos para la jubilación, obligando a los educadores a trabajar hasta los 60 años o más.
Además, se oponen al cambio en el sistema de pensiones, que dejaría la jubilación de los trabajadores en manos de las Afores, lo que podría eliminar derechos adquiridos y afectar su seguridad financiera en la vejez.
También se quejan del incremento en las aportaciones al ISSSTE sin una mejora en los servicios de salud, así como el uso de Unidades de Medida y Actualización (UMAs), que reduciría sus prestaciones y afectaría su poder adquisitivo al aplicar descuentos sobre el salario integrado.
Eduardo Zendejas Amparán, secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aclaró que no hubo una convocatoria oficial para el paro, aunque expresó comprensión por la confusión generada por la reforma y garantizó el respaldo del sindicato.
Zendejas añadió que la iniciativa presidencial abarca aspectos como el financiamiento de vivienda y el fortalecimiento del presupuesto para salud, aclarando que, tras gestiones del SNTE, un punto que afectaba a los docentes fue eliminado de la reforma.