La Semana Santa, uno de los periodos religiosos más significativos para el mundo cristiano, se conmemora cada año con una serie de rituales y tradiciones que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta celebración, que une la fe con expresiones culturales y comunitarias, tuvo lugar este 2025 entre el 13 y el 20 de abril.
La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, día que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Le siguen el Jueves Santo, que conmemora la Última Cena; el Viernes Santo, marcado por la crucifixión; el Sábado de Gloria, día de luto y recogimiento; y culmina con el Domingo de Resurrección, en el que se celebra el regreso de Cristo a la vida, considerado el momento más sagrado para la cristiandad.
Durante esta semana, miles de fieles participaron en misas, procesiones y representaciones del viacrucis, muchas de ellas organizadas por parroquias, comunidades y gobiernos locales. En México, ciudades como Iztapalapa, Taxco y San Luis Potosí son conocidas por sus expresivas ceremonias, mientras que en Chihuahua, localidades serranas y urbanas celebran con devoción.
Además del componente religioso, la Semana Santa representa un periodo vacacional, lo que incrementó la movilidad en carreteras y destinos turísticos. Por ello, autoridades de salud, protección civil y seguridad reforzaron operativos para proteger a residentes y visitantes.
La Semana Santa no solo es una tradición arraigada en la cultura mexicana, sino también una oportunidad para la reflexión espiritual, la convivencia familiar y la expresión de identidad colectiva a través de la fe.