El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata Carrasco, se pronunció sobre el tratado de agua entre México y Estados Unidos, aclarando algunos malentendidos que se han generado en torno a los compromisos del país en cuanto a la aportación hídrica. Mata Carrasco destacó que, aunque actualmente no existe un adeudo por parte de México, el plazo para cumplir con el compromiso de agua se extiende hasta el 24 de octubre de 2025.
«El tratado es muy claro. Cuando no se cumpla con la aportación dentro del ciclo, tenemos cinco años adicionales para cubrir cualquier faltante», explicó el director de la Junta Central de Agua y Saneamiento. De acuerdo con el tratado, en caso de no poder cumplir con la entrega de agua, México tiene la opción de extender el tiempo hasta un máximo de diez años para completar la cantidad comprometida.
Mata Carrasco reconoció la presión que ejerce Estados Unidos sobre México en relación con el cumplimiento del tratado, pero también aclaró que las disputas internas entre los estados de ese país, como Nuevo México, Texas, Colorado y California, también influyen en la situación. «Es la misma presión que sienten los estados de Nuevo México, Texas y Colorado, y también California, sobre este tema», señaló, refiriéndose a los desafíos en la gestión hídrica que enfrentan los estados estadounidenses involucrados.
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento subrayó que el tratado contempla diversas medidas y que, aunque existen situaciones complejas, se trabajará de manera gradual para cumplir con los compromisos establecidos. Además, destacó que uno de los puntos que se está revisando es el Acta 331, ya que considera que impide la libre disposición de agua para los agricultores de la región.