Facebook Twitter Rss

Claudia Sheinbaum defiende la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca combatir desde la raíz las enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación, al tiempo que promueve entornos escolares más saludables.





14 de Abril de 2025 a las 10:04 hrs -- Adriana Piñón
Images_216989_thumb_n1.4

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el pasado domingo la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, que entró en vigor el pasado 29 de marzo y prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas del país.

Durante un mitin en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, Sheinbaum aseguró que esta medida tiene como objetivo mejorar la salud de los niños y niñas, quienes han expresado inquietudes por la eliminación de dulces y alimentos ultraprocesados de los planteles escolares.

“Los niños me preguntan: ‘¿Por qué quitaste los dulces de la escuela?’. Pues porque comer mucho dulce hace daño a la salud”, declaró la mandataria.

La presidenta recordó que México se encuentra entre los países con mayor incidencia de diabetes infantil y problemas alimenticios, en gran parte debido al consumo excesivo de refrescos, golosinas y productos con bajo valor nutricional.

Sheinbaum insistió en que no se trata de eliminar por completo estos productos, sino de evitar su abuso y fomentar una alimentación equilibrada desde la infancia. “Hay que decirles a los niños y a las niñas que hay que comer sano para tener una vida sana”, subrayó.

La estrategia “Vive saludable, vive feliz” se compone de cuatro ejes fundamentales:

Prohibición de alimentos ultraprocesados en escuelas del Sistema Educativo Nacional.

Promoción del consumo de agua natural entre los estudiantes.

Capacitación en nutrición saludable para el personal responsable de los planteles.

Fomento de buenas prácticas alimentarias y de la actividad física.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca combatir desde la raíz las enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación, al tiempo que promueve entornos escolares más saludables.


-LÓPEZ DÓRIGA DIGITAL-