Facebook Twitter Rss

Cuauhtémoc Estrada rechaza construir centro de convenciones en el Parque Central de Juárez

El Coordinador de la bancada de Morena rechazó la construcción de un nuevo centro de convenciones, pues detalla que es la única área verde en Cuidad Juárez.





23 de Abril de 2025 a las 14:00 hrs -- Laura Hernández
Images_217122_thumb_foto_estrada_2

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, se manifestó en contra de la propuesta del alcalde Cruz Pérez Cuéllar para construir un centro de convenciones y exposiciones en el Parque Central de Ciudad Juárez.

Aunque Estrada respaldó la necesidad de contar con un espacio de este tipo en la frontera norte, argumentó que la ubicación propuesta afectaría negativamente a una de las pocas áreas verdes con las que cuenta la ciudad.

“Juárez tiene prácticamente solo dos parques: El Chamizal y el Central. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, debería haber un árbol por cada tres personas, y en Juárez hay uno por cada 16”, advirtió.

El legislador morenista insistió en que el centro de convenciones no debe establecerse en un lugar que perjudique a la comunidad o interfiera con espacios ya destinados a otros fines.

Estrada recordó que el Parque Central fue creado tras una donación de terrenos al Gobierno del Estado en 1994, con la condición de que su uso fuera exclusivamente como parque. “Yo estudié en la escuela que estaba ahí y viví el cierre en el gobierno de Francisco Barrio y Carlos Salinas. El decreto de donación establecía que solo se usaría para parque; de lo contrario, la donación sería revocada”, explicó.

A pesar de sus reservas sobre la ubicación, Estrada reconoció que existen condiciones financieras y respaldo estatal para llevar a cabo el proyecto.

“Hay un fideicomiso de 200 millones de pesos para construir el centro, y el Gobierno del Estado ha manifestado su disposición de apoyar”, detalló.

En cuanto a la posibilidad de someter la propuesta a consulta ciudadana, el legislador puntualizó que la ley prohíbe poner a plebiscito actos administrativos y decisiones relacionadas con derechos humanos, por lo que descartó esa vía como solución en este caso.