Facebook Twitter Rss

Chihuahuenses conquistan Madrid: Campeones del Mundial de Básquetbol Especial 2025

El equipo nacional, brilló en tierras europeas y dejó en alto el nombre de México, llevando un mensaje de inclusión, esfuerzo y superación. “La discapacidad no nos define, nos impulsa. Somos diferentes, pero igual de capaces.”





14 de Octubre de 2025 a las 16:20 hrs -- Adriana Piñón
Images_219563_thumb_561219889_24752897764400561_1879296215784779789_n_(1)

La Selección Mexicana de Básquetbol Especial hizo historia al coronarse campeona del Campeonato Mundial de Básquetbol Especial 2025, enfrentando a equipos convencionales y demostrando que la discapacidad no limita el talento ni la pasión por el deporte.

El equipo nacional, compuesto por jugadores con diversas discapacidades, brilló en tierras europeas y dejó en alto el nombre de México, llevando un mensaje de inclusión, esfuerzo y superación. Los jugadores de Chihuahua, quienes pertenecen a la asociación El Aliviane —un espacio dedicado a la formación integral de personas con discapacidad—, demostraron el poder transformador del deporte en la vida de las personas con discapacidad.

Entre los campeones destacan los chihuahuenses Edwin Chacón García, Fernando Sánchez Arrieta, César Ortega Vargas, Alan Baca Enríquez, Enrique Leyva Acosta, Luis Payares Chaparro y Humberto García. También formaron parte de la plantilla Iván Cruz (Ciudad Juárez) y los jugadores de El Paso, Texas: Andrés Carbajal y Ángel García.

El cuerpo técnico que guió a esta destacada selección está integrado por Antonio Asiain (entrenador principal), José Carlos Corral, Andrés Chuca, Eleazar López, David Rodríguez y Víctor Portillo, todos con amplia experiencia en el deporte adaptado y en la formación de atletas con discapacidad.

El equipo consiguió su lugar en el Mundial tras coronarse bicampeón nacional en Celaya, Guanajuato. En Madrid, demostraron que la verdadera capacidad está en la voluntad, enfrentando y venciendo a selecciones sin discapacidad, en un formato inclusivo que promueve la igualdad en el deporte.

Este título no solo representa un logro deportivo, sino un poderoso mensaje: “La discapacidad no nos define, nos impulsa. Somos diferentes, pero igual de capaces.”