El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, informó que la dependencia a su cargo atenderá cualquier queja relacionada con la atención médica en instituciones públicas, especialmente aquellas que involucren a personas en situación de vulnerabilidad.
Este anuncio surge tras revelarse que, en lo que va del año, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha recibido 22 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos en el sector salud.
De acuerdo con la CEDH, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra el mayor número de denuncias, con 18 casos, entre los que destacan señalamientos por negativa u omisión de atención médica, falta de medicamentos, negligencia médica, intimidaciones y una prestación deficiente del servicio público. También se documentaron irregularidades como la integración deficiente de expedientes médicos y obstrucción al acceso a servicios de salud, además de violaciones al principio del interés superior de la niñez.
En tanto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) acumula tres quejas, relacionadas con actos de discriminación, negligencia médica, falta de respuesta ante solicitudes legales y presunta rescisión laboral por motivos discriminatorios.
Asimismo, se reportó una denuncia contra el organismo MEDI Chihuahua, por presunta discriminación hacia personas mayores e indígenas, incluyendo omisiones en su atención médica, y actos discriminatorios basados en edad y origen étnico.
Ante esta situación, Baeza Mendoza aseguró que se dará prioridad a los casos, y que se realizarán análisis jurídicos a través de las áreas correspondientes para dar seguimiento puntual a cada denuncia.