Facebook Twitter Rss

INEGI cambia metodología y se disparan cifras de lectura

Con estos ajustes, el 62.5% de la población alfabeta leyó libros este año, contra el 41.8% reportado en 2024.





20 de Noviembre de 2025 a las 18:38 hrs -- Adriana Piñón
Images_219994_thumb_n4.2

El INEGI reportó un fuerte aumento en los niveles de lectura en México, pero esto se debe a un cambio en la metodología del Módulo sobre Lectura, conocido como Molec.

A partir de 2025, el estudio amplió su muestra a nivel nacional, incluyó a jóvenes desde los 12 años y sumó materiales como páginas de Internet y redes sociales.

Con estos ajustes, el 62.5% de la población alfabeta leyó libros este año, contra el 41.8% reportado en 2024.

El grupo de 12 a 24 años registró el mayor porcentaje de lectura: 89.1%, una cifra influida por la incorporación de redes sociales como material leído.

Expertos advierten que estas nuevas cifras no reflejan necesariamente un aumento real en el hábito lector, sino una redefinición de qué se considera lectura y a quién se encuesta.
El INEGI asegura que la nueva metodología permite una medición más amplia y representativa del país.

-EL UNIVERSAL-